
Y no es sólo el cartel. Por primera vez en la vida, en esta foto he visto algo que hasta ahora sólo había palpado: la prominencia que asoma en mi hueso occipital. ¡Es el cráneo vasco!
Podría ser un factor importante para explicar este viaje (el "a que no" como motor de la historia).


Pero luego he descubierto a otros pilotos de vespa que, si bien también parecen bastante cromañones y testarrudos, presentan (como veis) un occipucio absolutamente plano y convencional.


Esta hipótesis, pues, tiene algunas lagunas. Seguiré investigando.
(Gracias a eresfea por el hallazgo léxico: testarrudo)
7 comentarios:
jeje, muy bueno...
He hecho una entrada en mi blog sobre tu aventura. Espero que te guste.
Un saludo
¡Genial!
El "a que no" es muy guipuzcoano, sí...
Seguiré pendiente de tus hallazgos fisio-arquetípicos.
Hola Ander:
Pues que conste que todavía no estoy muy segura de si la de la foto es tu cabeza o la de Aitor. Clavaditas, oye... 8 apellidos, ¿no?
¡Gensanta, Ander, este blog va de cráneo...!
Si te sirve (y no es broma) mi abuelo es de un pueblo murciano que se llama "Cabezo de Torres" y tiene una prominencia muy parecida, también en el "occipucio" ése...
Y te juro que jamás ha estado en Donostia...
Rosa: la semana que viene me paso a saludaros. Y, si queréis, puedo ponerme en el escaparate para que los incrédulos pasen y me palpen el cráneo.
Bea: tengo un García infiltrado allá por el 6º o el 7º apellido. Me podría escudar en que García es navarro y significa "el joven": Gartzia = Gaztia = Gaztea. Dale recuerdos a Aitor, hoy mismo me he acordado porque su restaurante patrocina las retransmisiones del torneo de pelota de San Fermín en Euskadi Irratia.
Nahúm: los vascos nacemos donde nos da la gana, incluido tu abuelo de Dorreburu (Murtzia).
Que ningún impermeable a la ironía se asuste: por suerte ya tengo el rh bastante sudado por las carreteras gallegas, extremeñas, murcianas o aragonesas. Mis orgullos no tienen nada que ver con los cráneos. Por si acaso.
En mis viajes a Gijón, desde Barcelona, en el 131 del aita, siempre me quedaba pensativo a la altura de Cabezón de la Sal, provincia de Santander.
Hmm I love the idea behind this website, very unique.
»
Publicar un comentario